Diario De Una Aspirante A Psicóloga
Siempre me han dicho que valgo para aconsejar a la gente... valdré para Psicóloga?
martes, 1 de marzo de 2016
POR FIN ENTRAMOS EN MATERIA!
viernes, 26 de febrero de 2016
ESTRENANDO SEMESTRE EN LA UOC Y BLOG
Como veis empieza el semestre en la UOC y resulta que me dejan crear un blog propio dentro de su comunidad de usuarios, así que he decidido llevarlo en paralelo a este. Aquí os dejo lo que acabo de publicar en él y dejo el link al final por si alguien lo quiere visitar.
"Buenas noches,
http://blogs.uoc.edu/diariodeunaaspiranteapsicologa/
miércoles, 27 de enero de 2016
ME TRASLADO DE LA UNED A LA UOC....A VER QUÉ TAL?
Se que he estado desaparecida pero he tenido mis motivos personales para ello. Ahora vuelvo pero con muchos cambios.
El primero y más importante es que me voy de la UNED a la UOC (espero que no sea como el dicho popular..."de Guatemala a Guatepor").
Empiezo ahora para el segundo semestre. El primero me lo he tomado para relajarme en los estudios ya que venía muy quemada de estos dos años en la UNED, y así ir haciendo todo el papeleo correspondiente para el traslado de expediente etc. Madre mía la de tasas que hay que pagar para trasladarse. Se te quitan hasta las ganas de seguir estudiando. Que si tasas para solicitar certificado académico para que te convaliden las asignaturas ya aprobadas, tasas para solicitar dicha convalidación, tasas de traslado de expediente, y no se que otras tasas, pero vamos que, así por encima, me habré gastado unos 200 euros solo en papeleo para el traslado.
Eso sin contar con el pago de la matrícula que en la UOC es más cara, pero por lo que veo de momento, merece la pena, ya que ponen a tu disposicion tanto físicamente como en la plataforma del aula virtual, todo el temario y documenión necesaria para estudiar la asignatura, no tienes que comprarte libros. Además ponen a tu disposición resúmenes que parecen hechos por tí mismo.
Pero lo que me terminó de decidir a trasladarme a esta universidad fue que ofrecen evaluación continua y que , por lo que cuentan personas que ya se han cambiado, te examinan sobre lo que has ido trabajando en dicha evaluación, sin rebuscar enunciados de preguntas etc como en la UNED.
El próximo mes empiezo, ya os contaré que tal va la experiencia.
saludos!
jueves, 6 de agosto de 2015
Maria Penado...simplemente increíble!
Buenas...
Hoy gracias a un comentario de una compañera en Facebook he descubierto los videos de Maria Penado, profesora de Psicobiologia en la UNED de Pontevedra.
En 46 minutos ha sido capaz de explicar de forma super clara el tema correspondiente, hacer un resumen más claro aún y para rematar un par de preguntas de evaluación. ..
Me dejó sin palabras,hasta el punto de que pienso ver sus clases una y otra vez para preparar el examen.
Si alguien quiere los enlacen a sus tutorias puedo pasárselos.
Un saludo y ánimo con los estudios a todo el mundo!
martes, 4 de agosto de 2015
De vuelta de todo
Hola compañer@s.
He estado un poco ausente. Decidí tomarme unas vacaciones después de los exámenes.
Al final solo he suspendido el segundo parcial de Psicobiologia. .. Solo necesitaba un 4 para aprobar ya que tenía un 10 en cada una de las APP..y yo voy y saco un 3.84 en el examen.
Es o no es para tirarse de los pelos?
Pues nada mañana,por cuarta vez en el periodo de un año, volveré a prepararme la segunda parte de psicobiologia, la cual a mi parecer, no se me da tan mal, pero es llegar al examen y no se que pasa que no llego al cinco..ni al 4 .
El día 2 de septiembre a las 11:30 cómo ya sabréis es el examen en cuestión, así que dispongo de un mes escaso para prepararme.
No me quiero agobiar con esta asignatura pero si deseo quitármela de encima. Es mi segunda matrícula y no quiero una tercera.
Y vosotr@s? Que lleváis para septiembre?
Un saludo a todo el mundo y mucha suerte.
domingo, 31 de mayo de 2015
Reflexiones de media noche
Se que no son horas (01:08)...pero no se si será la euforia de la final de la copa del rey o qué. .pero no consigo dormir y me he puesto a reflexionar sobre mis estudios de psicología y lo peliculero que parece querer ser algún día como los de la serie "Mentes Criminales" .
Y la cuestión es. .. por qué no? Esos trabajos existen aun que no sea igual en la vida real que en la ficción. .. pero por qué no he de soñar con llegar a salvar vidas gracias a elaborar perfiles psicológicos de criminales?
Y esto me lleva al segundo dilema de la noche...si no llegará a serlo...sería porque no puedo...o porque soy más vaga que el suelo?
Obviamente lo segundo. Y es que me he dado cuenta de lo contraproducente que es estudiar teniendo un trabajo estable que te ayuda a vivir.
Normalmente la gente q solo estudia lo hace para conseguir un trabajo en lo que le gusta que le ayude a sobrevivir por lo que tiene dos motivaciones. ..la de supervivencia y la de superación. Yo en cambio solo tengo la de superación, que no es poco...pero tampoco es comparable.
Y con todo esto no quiero decir, ni mucho menos, que este pensando dejarlo... solo son esas pequeñas reflexiones de media noche que te vienen por la falta de sueño y que ya que venían al caso de la Motivación quería contároslo.
Buenas noches compañer@s
viernes, 29 de mayo de 2015
WILHELM WUNDT : EL HEROE FUNDADOR

Wundt (1832-1920) fué catalogado como el héroe fundador de la Psicología, ya que consiguió desligar ésta de la Filosofía y convertirla en una ciencia independiente, al darle un carácter científico y experimental y creando institución (intituto, laboratorio, revista y programa de tesis doctorales y proyectos de investigación para seguir desarrollándola).
Su primera gran obra fue FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA publicada en 1874, en la que estableció las directrices básicas de su sistema psicológico y su modelo fundamental de la mente.
Para Wundt la experiencia vital puede abordarse desde dos aproximaciones complementarias:
- Fisiológica: desde un punto de vista externo y "mediato" que nos remite a los objetos del mundo que se pueden conocer a través de nuestra mente y los sentidos (conocimiento hacia afuera).
- Psicológica: un punto de vista interno e "inmediato" que hace referencia a los procesos mentales, observar nuestra propia mente sin tiempo para reflexionar sobre lo que está sucendiendo (conocimiento hacia adentro).
Wunt situa la psicología fisológica en un punto medio entre la dimensión interna y la externa, conectando a ambas.
Su modelo de psicología consiste en los siguientes niveles:
- El primer nivel, el más inferior, los elementos psíquicos, son las sensaciones y los sentimientos que, una vez sintetizados formaran:
- El segundo nivel, las formaciones psíquicas, compuestas por las representaciones o ideas (intensivas, espaciales y temporales) y emociones o afectos (impulsos, emociones y procesos volitivos).
- El tercer nivel, las conexiones psíquicas, procedentes de la combinación de las formaciones anteriores, obedecen a tres principios de causalidad:
- Principio de "las resultantes" o "la síntesis creadora": según el cual un contenido es cualitativamente superior a la suma de los atributos de sus elementos componentes.
- Principio de "las relaciones psíquicas": según el cual el significado de un contenido depende de sus relaciones con el resto.
- Principio de "los contrastes": según el cual la oposición de contenidos los refuerza mutuamente.
- Ley del "crecimiento mental": integración progresiva desde las formas simples a las elaboradas.
- Ley de "la heterogeneidad de los fines": se generan nuevos fines a partir de los perseguidos o alcanzados.
- Ley de "desarrollo hacia los antagonistas": los fenómenos mentales e, incluso, histórico culturales oscilan entre alternativas contrarias a lo largo del tiempo.
El problema radicaba en que si no podían obtenerse datos objetivos y fiables de los fenómenos mentales, tampoco era posible aspirar a realizar una verdadera y completa sistematización de lo "psicológico".
La solución que Wundt encontró consistía en centrarse en fenómenos de conciencia supuestamente simples como la sensación, por un lado y en tratar de manipular las condiciones de la percepción interna e inmediata hasta aproximarla a las condiciones de la percepción externa y mediata de los métodos de estudios observacionales y objetivos, por otro.
Para ello diseñó una auto-observación sistemática y controlada con la ayuda de la invención, construcción y adquisición de instrumentos y tecnología de calibración precisos de la época, como quimógrafos, diapasones, péndulos, cronográfos, etc.
Posteriormente llego su enfrentamiento con la Escuela de Wuzgurgo por los límites que debían asumirse en la investigación experimental. Los psicólogos de Wuzburgo empleaban preguntas abiertas y complejas con sus sujetos y pretendían estudiar el proceso mental por el que se resolvían. Wundt consideraba que era imposible atender al mismo tiempo a preguntas complejas y al proceso mental por el que se contestaban.
Y finalmente llegó su interés por la Wölkerpsychologie.
La Wölkerpsychologie: También conocida como PSICOLOGÍA DE LOS PUEBLOS. Wundt consideraba que la actividad humana o la naturaleza del espíritu implica una condición genérica y universal compartida por toda la especia humana, sólo diferenciándose según el momento historico y los distintos pueblos. No lo concevia como algo individual, desmarcada e independiente de cada uno. Nació a raiz de las limitaciones de la investigación psico-fisiológica y el control experimental, lo que llevó a Wundt a centrarse más en la psicología y los fenómenos colectivos desde el marco histórico-cultural.
Ya en su tercera edición de FUNDAMENTOSDE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA incluyó la Wölkerpsychologie, a la que dedico sus últimos 15 años de vida por completo, editando un libro de 10 volúmenes: Elementos de Psicología de los Pueblos.
Para Wundt, el objeto de estudio de la Wölkerpsychologie es el producto objeto resultante de la interacción de muchas mentes.
Y hasta aquí llego con Wundt. Espero que esta entrada os ayuda a conocer muy brevemente su importancia en la Psicología.
Esta información la he sacado de los apuntos de Historia de la Psicología de Irene Salcedo que son con los que estudio.
Un saludo a tod@s y suerte en los exámenes!